jueves, 22 de mayo de 2014

Simona Halep asciende en ranking WTA

La rumana llega a seis mil 360 puntos y se ubica en el cuarto lugar
LONDRES, INGLATERRA (19/MAY/2014).- La tenista rumana Simona Halep subió a la posición número cuatro del ranking mundial de la Asociación Femenil de Tenis  (WTA), donde la estadounidense Serena Williams sigue como la mejor.

Halep aprovechó la ausencia de la bielorrusa Victoria Azarenka (cuatro mil 741) en el torneo WTA de Roma para sumar puntos y llegar a seis mil 360, a mil 220 de la polaca Agnieszka Radwanska, tercera mejor del orbe.

Por su parte, la serbia Jelena Jankovic, quien tiene cuatro mil 255 unidades, desplazó a la rusa Maria Sharapova al octavo lugar de la general tras ser semifinalista en la capital italiana, donde la siberiana llegó a los octavos de final.

El liderato del ranking lo mantiene la estadounidense Serena Williams con 11 mil 590 puntos, quien este fin de semana se coronó por tercera vez en el Abierto de Italia, seguida de la china Na Li (siete mil 540), a cuatro mil 50 unidades.

Por otro lado, la puertorriqueña Mónica Puig, quien es la latinoamericana mejor posicionada en la tabla, escaló cuatro puestos para llegar al número 56 con mil 105 puntos.

Por México, tras estar en el lugar 441, la potosina Ana Sofía Sánchez, de 20 años, escaló hasta el puesto 337 con 127 unidades acumuladas en 27 torneos.

Ranking de la WTA al 19 de mayo:

Po. Tenista (Nacionalidad)    Puntos

-----------------------------------------------

01. Serena Williams (EUA)     11,590

02. Na Li (CHN)                7,540

03. Agnieszka Radwanska (POL)  6,360

04. Simona Halep (ROU)         5,140

05. Victoria Azarenka (BLR)    4,741

06. Petra Kvitova (RCH)        4,600

07. Jelena Jankovic (SRB)      4,255

08. Maria Sharapova (RUS)      4,141

09. Angelique Kerber (ALE)     3,870

10. Dominika Cibulkova (SLO)   3,705

.....

56. Mónica Puig (PUR)          1,005

76. Paula Ormaechea (ARG)        778

95. Teliana Pereira (BRA)        663

.....

337.Ana Sofía Sánchez (MEX)      127

413.Victoria Rodríguez (MEX)      92

432.Ximena Hermoso (MEX)          83

 

Santiago González inicia con triunfo en Dusseldorf

El tenista mexicano Santiago González  inició este martes con el pie derecho el torneo ATP de Dusseldorf, Alemania, en el que volvió a competir junto al estadunidense Scott Lipsky.

González, quien esta temporada ha hecho equipo con el croata Marin Cilic y el italiano Fabio Fognini, formó nuevamente pareja con Lipsky para superar en una hora y 21 minutos la primera ronda del certamen alemán.

La dupla conformada por el mexicano y el estadunidense, que accedió al torneo como tercera en las listas de preferencias, derrotó en su presentación al taiwanés Yen-Hsun Lu y el serbio Dusan Lajovic por pizarra de 6-7(5), 6-0 y 10-8.

El veracruzano y Lipsky, que este año conquistaron el torneo de Oeiras, Portugal, se enfrentarán en los cuartos de final a la dupla conformada por el finlandés Henri Kontinen y el croata Marin Draganja, que derrotó a los británicos Ross Hutchins y Colin Fleming (3/6 7/6(1) 10-5).

México quiere X Games de regreso

CIUDAD DE MÉXICO (21/SEP/2013).-  La máxima de los deportes de acción sigue lejos de México, al menos por un par de años más. La franquicia es distinta y la modalidad otra. El nuevo rostro de los X Games se reparte en un serial de seis ciudades, lo que obliga a una alta exigencia de organización, así lo asegura Gonzalo Sevilla, director de nuevos negocios de ESPN.

"En definitiva queremos hacer los X Games de nuevo en México, pero el modelo ha cambiado desde el año pasado. Ahora son seis eventos internacionales, todos con la misma calidad de atletas e infraestructura y organización", indica Sevilla, quien también revela que hubo dos plazas mexicanas que levantaron la mano para ser anfitrionas: Monterrey y Cancún.

Por ello, la última edición de los X Games, la número 19 en su historia, combinó los juegos de invierno con los de verano, iniciando una fría aventura en Aspen (Estados Unidos), después viajó a Tignes (Francia).

La tercera parada fue en Sudamérica, en Foz do Iguaçu (Brasil), para regresar al 'Viejo Continente', donde Barcelona (España) y Munich (Alemania) fueron escenarios perfectos para la adrenalina. Los Angeles (Estados Unidos), ciudad emblemática de los deportes urbanos, cerró la gira mundial de los X Games 2013 y que por ahora dice adiós a este certamen, al verse reemplazada por Austin, en Texas.

Respecto a la selección de sedes, el director de nuevos negocios de ESPN explicó que los requisitos deben ser de primer nivel, similares a competiciones deportivas de nivel mundial.

"No funciona adjudicando las ciudades sólo porque nos gusten, sino que se hace una selección parecida a los Juegos Olímpicos, donde la ciudad debe cumplir ciertos requisitos y poner recursos para que X Games se realice en su ciudad. Se hace una convocatoria abierta a todas las ciudades del mundo, las cuales se evalúan y compiten entre ellas para llevarse los X Games. Ojalá y México siga interesado", especificó.

Por otro lado, Gonzalo señala que el nivel de los atletas mexicanos todavía no está a la altura sólida de unos X Games, pero sin dar la causa por perdida, luego de que en 2007 y 2008 se realizaran exhibiciones en tierra aztecas.

"Estoy seguro que a futuro va a subir la cantidad de atletas mexicanos, la realidad es que el nivel de atletas mexicanos todavía no está ahí, hay atletas que ya llegan a niveles de X Games, como Mario Sanz (skateboarding), Erik Ruiz (FMX) y Homero Díaz (moto off-road). Benito Guerra me encantaría verlo corriendo, se puede llevar de calle a la mayoría de pilotos en rally de X Games, el mismo Guillermo Rojas estuvo a punto de ir este año y correr un rally, pero por problemas de patrocinios no pudo, cuesta mucho llevar tu coche, X Games apoya hasta cierto punto, pero al final no se dieron y no fue", menciona, convencido de que "poco a poco estamos llegando a un buen nivel, donde este año hubo mucho debate de atletas mexicanos".

Asimismo, en ESPN, organizador principal desde 1995, saben de los beneficios económicos y culturales de los X Games en una región.

"La derrama económica es brutal. No sólo se lleva un gran show, en caso de que México hubiera tenido sus X Games, los chavos de Estados Unidos estarían encantados de viajar a Cancún. Es un evento que cuesta muchos millones de dólares, la inversión es brutal, pero la repercusión mediática es enorme. Hoy X Games se traduce en 12 idiomas y se ve en mil millones de a hogares alrededor del mundo. Seamos realistas, para muchos países latinoamericanos, los deportes son salidas sanas para los jóvenes, pueden generar dinero... atletas que nadie conocía han hecho carreras multimillonarias, pero todos deben hacer de su parte como ESPN hace 17 años", concluye .

Tres tapatíos, al Mundial de esquí

Los tres hermanos Lamadrid, Carlos, Alejandro y Álvaro junto con Andrés Torres y Sergio Font del D.F. son la representación mexicana que participará en el próximo Campeonato Mundial de Esquí Náutico Chile 2013.

Carlos y Álvaro lograron su clasificación al evento, a celebrarse en el lago Los Morros en las cercanías de Santiago de Chile desde el próximo 26 de noviembre al 1 de diciembre del presente año,  debido a su gran desempeño en el slalom con boyas al octavo recorte, mientras que Alejandro junto con Andrés Torres competirá en las tres disciplinas (slalom, figuras y Salto) del “overall”.  Por su parte Sergio Font lo hará en figuras únicamente.

El objetivo de los tapatíos Carlos y Álvaro será pasar a la final a la que acceden los mejores 12 esquiadores del mundo, y una vez pasado esta etapa buscarían un lugar en el podio del evento. Por su parte Alejandro buscará una posición dentro de los 10 mejores en “overall”.

Cabe recordar que el Campeonato Mundial es avalado por la International Water Ski Federation, por lo que los tapatíos estarán enfrentando a los mejores esquiadores del mundo que representarán a 36 países de América, Europa y Oceanía.

Los hermanos tapatíos partirán a Chile el próximo lunes 17 para iniciar su etapa de adaptación, aclimatarse, entrenar y esperar su participación que iniciará el día 26 de noviembre. Mientras llega el momento de demostrar su calidad, los tapatíos entrenan en las instalaciones de Boca Laguna en la ribera de Chapala.

Martín García, imbatible en las pistas

El piloto colimense se lleva los dos hits de la categoría “expertos” en la Copa LT Racing
GUADALAJARA, JALISCO (09/DIC/2013).- Son 10 Campeonatos Nacionales de Motocross en la categoría MX1 que avalan la carrera de Martín García Arredondo, del equipo KTM-PG, conocido como "El Rayo de Colima"; hegemonía que dejó ver esta tarde sobre la pista del Race Park Nabo de Guadalajara.

Para cerrar con broche de oro el 2013, el piloto colimense se llevó los dos hits de categoría "expertos" en la primera edición de la Copa LT Racing. Martín García partió como favorito y cumplió; el segundo sitio fue para Samir Rodríguez, quien se colocó tanto en la inicial como en la segunda manga detrás de "El Rayo de Colima". El tercer lugar fue para Diego Mendoza.

Esta competencia se hizo con la intención de impulsar pilotos y fortalecer este deporte en la Perla Tapatía.

Tras 20 años arriba de las motos, los éxitos no cesan para García Arredondo, ajudicándose en el 2013 el campeonato nacional y latino: "Fue un campeonato pesado, fue un año muy exigente, pero logramos el campeonato nacional y latino. En la última carrera me lesioné, pero vine a hacer prácticas ayer y me sentí bien, no igual a mi nivel, pero culminamos de buena manera el año".

Mejor no pudo ser este año, y para 2014 buscará repetir la dosis dentro de las pistas de motocross:"Hacer otro año como el 2013, ésta fue una temporada perfecta, le agradezco a mi equipo a los patrocinadores por su apoyo, porque sin ellos esto no sería posible. A mí me toca corresponder en las pistas", agregó.

La categoría "experto" repartió 30 mil pesos a los tres mejores puestos, desglosados de la siguiente manera: el primer lugar obtuvo 15 mil, el segundo puesto 10 mil y el tercero se llevó cinco mil pesos.

Asimismo, en el rango de "intermedios", Juan Manuel Gradilla se adjudicó el primer lugar; José Hernán Moreno el segundo y Diego Larios culominó tercero.

En ésta se dividieron 15 mil pesos; ocho mil al primer lugar, cuatro mil al segundo y tres mil pesos al tercero.

Parapentes sobrevuelan el cielo de Tapalpa

 GUADALAJARA, JALISCO (01/MAR/2014).- Un espectáculo de colores propiciado por más de veinte parapentes se apreció este sábado en los cielos de Tapalpa y Amacueca durante el Festival de Vuelo La Ceja, concurso que celebra su quinta edición.
Desde la mañana, alrededor de 300 personas llegaron al parque extremo para admirar el sobrevuelo de los planeadores, piloteados por participantes de origen nacional y extranjero. La competencia inició a las 12:50 con 24 participantes, quienes salieron del parque rumbo a Sayula, para seguir a La Cruz, regresar a La Ceja, y culminar en La Frontera.

Los asistentes, provenientes en su mayoría de la Zona Metropolitana de Guadalajara, se sentaron a ver volar a los competidores, en un ambiente familiar y de descanso. Por ejemplo, Miguel Sánchez llegó desde las 11:30 horas, con sus hijos y esposa y comenta que no es la primera vez que asiste pues ''ya llevamos dos años viniendo, nos gusta la vista y quedarnos a hacer ´días de campo'''.

Durante los tres días de competencia los concursantes recorrerán en total 75 kilómetros. Para el primer lugar se otorgarán cinco mil pesos, ''gana el que vuele y llegue más rápido a la meta; y si nadie llega, pues el que haga más distancia'', explicó el organizador del evento , Juan Carlos Madrigal.

Acerca de la sensación de estar en el aire, el instructor con 17 años de experiencia dijo que es como ''sentirse pájaro, estás volando con los halcones, con las águilas, ver desde arriba es muy excitante''.

SABER MÁS

En La Ceja volar en parapente es posible todo el año. Con previa reservación, las personas pueden vivir la experiencia acompañadas de un instructor por 1800 pesos, si se desea hacerlo sólo, el curso para aprender cuesta 18 mil pesos
.

El australiano Rogers se impone en solitario en la 11ª etapa del Giro


El australiano Michael Rogers (Tinkoff Saxo) se ha impuesto en la undécima etapa del Giro de Italia disputada entre Collecchio y Savona, de 249 kilómetros, en la que su compatriota Cadel Evans (BMC) mantuvo la "maglia" rosa de líder.
Rogers, de 34 años y triple campeón mundial contrarreloj, atacó en el descenso del segundo y último puerto de la jornada, el Naso di Gatto, a 27 kilómetros de meta, y aguantó en cabeza hasta meta, haciendo inútil la persecución del grupo del líder, que cruzó la meta a 7 segundos del australiano.
En la segunda jornada más larga de la presente edición, con un recorrido de 249 kilómetros, Rogers alzó los brazos con un tiempo de 5h.48.08. Una victoria especial que le sirve al compañero de Alberto Contador en el Tinkoff para olvidar el lamentable episodio de un positivo por clembuterol en la 'Japan Cup' de 2013 que fue anulado por la UCI.
La Federación internacional aceptó las alegaciones de Rogers y admitió que el positivo era debido al consumo de carne contaminada en su anterior carrera, la Vuelta a China.
Un premio a la valentía de Rogers, el único que hizo valer una fuga en una jornada interminable, en la que no faltaron los aventureros, si bien el BMC de Evans supo mantener a raya a todos los rivales de la general, por lo que el ganador del Tour de Francia 2011 y del  Mundial 2009 mantuvo las diferencias.

El aliciente, en el Naso di Gatto

El colombiano Rigoberto Urán (Omega), le sigue a 57 segundos y el polaco Rafal Majka (Tinkoff) a 1.10 minutos. Nairo Quintana (Movistar) guardó el octavo puesto a 1.45.
El aliciente se encontraba en el Naso di Gatto, un puerto de segunda a casi 30 de meta, de 7,2 kilómetros al 8 por ciento y con rampas del 13. Allí se anuló la escapada de 14 corredores que lanzaron la etapa, se lució en la cima el colombiano Julián Arredonmdo y luego en el descenso apareció el vencedor.
Arredondo se conformó con reforzar el jersey azul de la montaña, no buscó la etapa, lo contrario que el austríaco Preidler, último superviviente de la escapada inicial. Pero fue el BMC quien asumió la responsabilidad para evitar que Evans se dejara segundos por el camino, en una jornada además que libró de caídas.
Unos se controlaron y Rogers fue a lo suyo, sin mirar atrás. No ganaba desde aquella Japan Cup del susto, pero en Liguria volvió a mostrar su mejor cara, la de la victoria.
El jueves se disputa la duodécima etapa, una contrarreloj individual de 41,9 kilómetros entre Barbaresco y Barolo.
El australiano Michael Rogers (Tinkoff Saxo) se ha impuesto en la undécima etapa del Giro de Italia disputada entre Collecchio y Savona, de 249 kilómetros, en la que su compatriota Cadel Evans (BMC) mantuvo la "maglia" rosa de líder.
Rogers, de 34 años y triple campeón mundial contrarreloj, atacó en el descenso del segundo y último puerto de la jornada, el Naso di Gatto, a 27 kilómetros de meta, y aguantó en cabeza hasta meta, haciendo inútil la persecución del grupo del líder, que cruzó la meta a 7 segundos del australiano.
En la segunda jornada más larga de la presente edición, con un recorrido de 249 kilómetros, Rogers alzó los brazos con un tiempo de 5h.48.08. Una victoria especial que le sirve al compañero de Alberto Contador en el Tinkoff para olvidar el lamentable episodio de un positivo por clembuterol en la 'Japan Cup' de 2013 que fue anulado por la UCI.
La Federación internacional aceptó las alegaciones de Rogers y admitió que el positivo era debido al consumo de carne contaminada en su anterior carrera, la Vuelta a China.
Un premio a la valentía de Rogers, el único que hizo valer una fuga en una jornada interminable, en la que no faltaron los aventureros, si bien el BMC de Evans supo mantener a raya a todos los rivales de la general, por lo que el ganador del Tour de Francia 2011 y del  Mundial 2009 mantuvo las diferencias.

El aliciente, en el Naso di Gatto

El colombiano Rigoberto Urán (Omega), le sigue a 57 segundos y el polaco Rafal Majka (Tinkoff) a 1.10 minutos. Nairo Quintana (Movistar) guardó el octavo puesto a 1.45.
El aliciente se encontraba en el Naso di Gatto, un puerto de segunda a casi 30 de meta, de 7,2 kilómetros al 8 por ciento y con rampas del 13. Allí se anuló la escapada de 14 corredores que lanzaron la etapa, se lució en la cima el colombiano Julián Arredonmdo y luego en el descenso apareció el vencedor.
Arredondo se conformó con reforzar el jersey azul de la montaña, no buscó la etapa, lo contrario que el austríaco Preidler, último superviviente de la escapada inicial. Pero fue el BMC quien asumió la responsabilidad para evitar que Evans se dejara segundos por el camino, en una jornada además que libró de caídas.
Unos se controlaron y Rogers fue a lo suyo, sin mirar atrás. No ganaba desde aquella Japan Cup del susto, pero en Liguria volvió a mostrar su mejor cara, la de la victoria.
El jueves se disputa la duodécima etapa, una contrarreloj individual de 41,9 kilómetros entre Barbaresco y Barolo.
El australiano Michael Rogers (Tinkoff Saxo) se ha impuesto en la undécima etapa del Giro de Italia disputada entre Collecchio y Savona, de 249 kilómetros, en la que su compatriota Cadel Evans (BMC) mantuvo la "maglia" rosa de líder.
Rogers, de 34 años y triple campeón mundial contrarreloj, atacó en el descenso del segundo y último puerto de la jornada, el Naso di Gatto, a 27 kilómetros de meta, y aguantó en cabeza hasta meta, haciendo inútil la persecución del grupo del líder, que cruzó la meta a 7 segundos del australiano.
En la segunda jornada más larga de la presente edición, con un recorrido de 249 kilómetros, Rogers alzó los brazos con un tiempo de 5h.48.08. Una victoria especial que le sirve al compañero de Alberto Contador en el Tinkoff para olvidar el lamentable episodio de un positivo por clembuterol en la 'Japan Cup' de 2013 que fue anulado por la UCI.
La Federación internacional aceptó las alegaciones de Rogers y admitió que el positivo era debido al consumo de carne contaminada en su anterior carrera, la Vuelta a China.
Un premio a la valentía de Rogers, el único que hizo valer una fuga en una jornada interminable, en la que no faltaron los aventureros, si bien el BMC de Evans supo mantener a raya a todos los rivales de la general, por lo que el ganador del Tour de Francia 2011 y del  Mundial 2009 mantuvo las diferencias.

El aliciente, en el Naso di Gatto

El colombiano Rigoberto Urán (Omega), le sigue a 57 segundos y el polaco Rafal Majka (Tinkoff) a 1.10 minutos. Nairo Quintana (Movistar) guardó el octavo puesto a 1.45.
El aliciente se encontraba en el Naso di Gatto, un puerto de segunda a casi 30 de meta, de 7,2 kilómetros al 8 por ciento y con rampas del 13. Allí se anuló la escapada de 14 corredores que lanzaron la etapa, se lució en la cima el colombiano Julián Arredonmdo y luego en el descenso apareció el vencedor.
Arredondo se conformó con reforzar el jersey azul de la montaña, no buscó la etapa, lo contrario que el austríaco Preidler, último superviviente de la escapada inicial. Pero fue el BMC quien asumió la responsabilidad para evitar que Evans se dejara segundos por el camino, en una jornada además que libró de caídas.
Unos se controlaron y Rogers fue a lo suyo, sin mirar atrás. No ganaba desde aquella Japan Cup del susto, pero en Liguria volvió a mostrar su mejor cara, la de la victoria.
El jueves se disputa la duodécima etapa, una contrarreloj individual de 41,9 kilómetros entre Barbaresco y Barolo.
El australiano Michael Rogers (Tinkoff Saxo) se ha impuesto en la undécima etapa del Giro de Italia disputada entre Collecchio y Savona, de 249 kilómetros, en la que su compatriota Cadel Evans (BMC) mantuvo la "maglia" rosa de líder.
Rogers, de 34 años y triple campeón mundial contrarreloj, atacó en el descenso del segundo y último puerto de la jornada, el Naso di Gatto, a 27 kilómetros de meta, y aguantó en cabeza hasta meta, haciendo inútil la persecución del grupo del líder, que cruzó la meta a 7 segundos del australiano.
En la segunda jornada más larga de la presente edición, con un recorrido de 249 kilómetros, Rogers alzó los brazos con un tiempo de 5h.48.08. Una victoria especial que le sirve al compañero de Alberto Contador en el Tinkoff para olvidar el lamentable episodio de un positivo por clembuterol en la 'Japan Cup' de 2013 que fue anulado por la UCI.
La Federación internacional aceptó las alegaciones de Rogers y admitió que el positivo era debido al consumo de carne contaminada en su anterior carrera, la Vuelta a China.
Un premio a la valentía de Rogers, el único que hizo valer una fuga en una jornada interminable, en la que no faltaron los aventureros, si bien el BMC de Evans supo mantener a raya a todos los rivales de la general, por lo que el ganador del Tour de Francia 2011 y del  Mundial 2009 mantuvo las diferencias.

El aliciente, en el Naso di Gatto

El colombiano Rigoberto Urán (Omega), le sigue a 57 segundos y el polaco Rafal Majka (Tinkoff) a 1.10 minutos. Nairo Quintana (Movistar) guardó el octavo puesto a 1.45.
El aliciente se encontraba en el Naso di Gatto, un puerto de segunda a casi 30 de meta, de 7,2 kilómetros al 8 por ciento y con rampas del 13. Allí se anuló la escapada de 14 corredores que lanzaron la etapa, se lució en la cima el colombiano Julián Arredonmdo y luego en el descenso apareció el vencedor.
Arredondo se conformó con reforzar el jersey azul de la montaña, no buscó la etapa, lo contrario que el austríaco Preidler, último superviviente de la escapada inicial. Pero fue el BMC quien asumió la responsabilidad para evitar que Evans se dejara segundos por el camino, en una jornada además que libró de caídas.
Unos se controlaron y Rogers fue a lo suyo, sin mirar atrás. No ganaba desde aquella Japan Cup del susto, pero en Liguria volvió a mostrar su mejor cara, la de la victoria.
El jueves se disputa la duodécima etapa, una contrarreloj individual de 41,9 kilómetros entre Barbaresco y Barolo.

 

Parker y Green encabezan la exhibición

Tony Parker, ante la defensa de Sefolosha.
La marcha triunfal de los Spurs de San Antonio tuvo otra jornada arrolladora en el segundo partido de las finales de la Conferencia Oeste que ganaron por paliza de 122-77 ante unos desconocidos Thunder de Oklahoma City.
El base francés Tony Parker se encargó de liderar el ataque balanceado y ganador de los Spurs al conseguir 22 puntos y cinco asistencias. Mientras que el escolta Danny Green, que se crece y alcanza su mejor nivel de juego individual cuando llega la fase final, logró 21 puntos después de anotar nada menos que siete triples de los 10 intentos que hizo y también ayudó a los Spurs al triunfo, el segundo que consiguen en la serie que dominan 2-0 al mejor de siete.
El tercer partido se jugará el domingo en Oklahoma City y los Thunder buscaran iniciar la remontada que lograron en el 2012 cuando también iniciaron la serie con una desventaja de 0-2 y luego lograron cuatro triunfos consecutivos que les dio el pase a sus primeras Finales de la NBA.
Junto a Parker y Green, los Spurs como equipo arrollaron de manera especial en el tercer periodo al conseguir un parcial de 33-18, gracias a que destrozaron por completo a la defensa de los Thunder con el base francés como daga que penetró una y otra vez hasta lo más profundo de la canasta rival.

El banquillo de San Antonio, factor ganador

Una vez rota la defensa, Parker tenía tres opciones que le garantizaban a los Spurs la canasta, dar un pase a Green cuando estaba fuera del perímetro, tirar el mismo, o pasar a otro compañero colocado dentro de la pintura. Uno de ellos, el ala-pivot Tim Duncan, que aportó un doble-doble de 14 puntos, 12 rebotes -ocho fueron defensivos-, puso dos tapones y se convirtió en el mejor jugador bajo los aros, sin tener ningún tipo de oposición por parte de los hombres altos de los Thunder.
De nuevo volvió a tener la ayuda inestimable del pívot brasileño Tiago Splitter que hizo otra gran labor individual y de equipo al conseguir nueve puntos (2-4, 0-0, 5-5), 10 rebotes, incluidos nueve defensivos, dio cuatro asistencias y puso tres tapones, líder el equipo en esa faceta del juego, en 24 minutos de que estuvo en el campo.
Por si todo lo anterior no hubiese sido suficiente, los reservas encabezados por el veterano escolta Manu Ginóbili y el ala-pivot francés Boris Diaw anotaron 11 puntos cada uno y ayudaron a que el banquillo del San Antonio volvió a ser factor ganador tras aportar 42 tantos. Ginóbili jugó 21 minutos, encestó 2 de 4 tiros de campo, 1 de 2 triples, y se fue perfecto en los de personal con 6 de 6, logró tres rebotes, cuatro asistencias y recuperó un balón, toda una labor de equipo excepcional.

Monterrey buscaría el regreso del colombiano Dorlan Pabón


MONTERREY - La Directiva del Monterrey se aferra al retorno de Dorlán Pabón, jugador a quien desean fervientemente, y el cual sería la contratación estelar para el siguiente semestre.
“Cuestionado sobre la posibilidad de traer un refuerzo de renombre, Luis Miguel Salvador, President”
Cuestionado sobre la posibilidad de traer un refuerzo de renombre, Luis Miguel Salvador, Presidente de los Rayados, subrayó que éste sería el delantero colombiano; sin embargo, aceptó que las negociones siguen trabadas. “No sé a qué le llamen ‘bomba’, la verdad no sé si nada más es decir un nombre, estamos viendo lo que consideramos puede ser productivo para el equipo y en qué pueda ayudar para que el Monterrey retorne el rumbo; si se da (lo de Pabón), entonces ahí está la ‘bomba’”, dijo. -¿Qué detiene esa posibilidad de su retorno?-“No depende de nosotros, Valencia lo prestó al Sao Paulo y han de tener algunos acuerdos, si hay (o no) posibilidades sobre eso ya lo veremos nosotros”. Por otra parte, Salvador apuntó que la salida de Marlon De Jesús al Puebla por un año es conveniente para el jugador, argumentando que aquí se encontraba ciclado; el dirigente le deseo éxito y hasta llegó a comparar su caso con Rodallega, quien también emigró y le fue mejor. “(El pase de Marlon) lo consideramos una buena oportunidad de salirse un poquito del entorno que estaba aquí viciado, complicado. “Desgraciadamente no pudo desarrollar ni dar el futbol o el potencial de futbol que tiene, va a Puebla a desarrollarlo, a crecer, retomar confianza y va prestado un año”, concluyó el directivo.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Lucie Hrozová vuelve a hacer M14 con la primera repetición de 'Pray for power'


Lucie Hrozová continúa su particular peregrinaje a través de las vías más duras de drytooling y escalada mixta deportiva. La primera (y de momento única, que se sepa) mujer capaz de encadenar M/D14 se subió al grado con Ironman en Eptingen (Suiza) en febrero del año pasado. Un par de semanas atrás, repetía grado en la cueva de Zakopané (Polonia) conBafomet. Y, como para demostrar que lo suyo no es casualidad sino más bien rutina, acaba de lograr el tercer M14 de su libreta con la primera repetición de Pray for power en una cueva del valle alemán deStarzlachklamm.
La línea en cuestión fue abierta hace cinco años por el alpinista alemánMichi Wohlleben, y desde entonces había caído en un profundo sueño, latente a la espera de quien se atreviera a intentar despertarla. Lucie Hrozová cuenta que regresaba a casa después de haber encadenado en Austria Hängende gärten (140 m, WI6) cuando recibió un mensaje del también potente escalador checo Mirek Matecek proponiéndole ir a Starzlachklamm: "Rápida respuesta, 'sí, claro, ¡vamos!".
"Estaba entusiasmada por ver la vía", comenta Lucie Hrozová sobre su primer contacto con Starzlachklamm. Al enfrentarse por primera vez a Pray for power, la escaladora checa comentaba que "la línea es perfecta, la destreza se suma a la dificultad técnica al ganchear de lado y con largos y poderosos pasos; claramente es una de las cosas más duras que haya escalado en mi vida". Mirek Matecek, que ya había intentado esta línea el año pasado, realizó un prometedor primer intento serio, aunque un largo movimiento a media vía le quitó demasiada fuerza para poder llegar al final.

CARRERAS POR MONTAÑA: Luis Alberto Hernando y Maite Maiora, líderes de la Copa de España de carreras por montaña

Luis Alberto Hernando en la Ultra Cavalls del Vent 2013
La Cursa por Muntanya Vall del Congost era la prueba que abría, este fin de semana, la Copa de España de Carreras por Montaña, Gran Premio Buff-Salomon, y la que nos deja, de forma provisional, los primeros líderes de la máxima competición por etapas a nivel nacional en la media distancia. La prueba resultaba ser la más larga de las cinco que componen la Copa de España, con sus 42 kilómetros de longitud y 3.000 metros de desnivel positivo.
La carrera comenzaba con un grupo de líderes formado por atletas como Miguel Caballero, Jessed Hernández, Alfredo Gil, Dani Tristany o el propio Luis Alberto Hernando entre otros, alternándose y luchando por despegarse entre ellos, aunque hasta mediada la prueba no serían Cabalero y Hernando los que cogerían el liderato.
Tras unos kilómetros juntos, el actual defensor del título, Luis Alberto Hernando, ponía tierra de por media con Miguel Caballero. Poco a poco los segundos fueron convirtiéndose en minutos, lo que le valió a Hernando para entrar en solitario en la línea de meta, con un tiempo de 3h52’. Apenas tres minutos más tarde llegaba Miguel Caballero, en segunda posición, mientras que el tercer lugar se lo adjudicaba un sorprendente Iván Letamendi.
En categoría femenina la historia fue muy diferente, ya que desde el principio la vasca Maite Maiora puso un ritmo infernal, imposible de seguir para el resto de corredoras. La gran favorita, Nuria Picas, tenía que dejar irse a Maiora, quizá lastrada todavía por el esfuerzo de hace tres semanas en la Transgrancanaria.
Pero la vasca no bajó el ritmo, y la ventaja con Picas llegó a ser de 8 minutos en los puntos intermedios entre los kilómetros 20 y 30. Así, Maite Maiora llegaba en solitario a la meta con un tiempo de 4h29’, dejando a Nuria Picas, actual Campeona de España, en segunda posición a más de 8 minutos de distancia.
La próxima parada de la Copa de España de Carreras por Montaña Gran Premio Buff-Salomon será en Andalucía el próximo 27 de abril, concretamente en la provincia de Málaga, en el Trail Cara Los Tajos, una carrera de 29 kilómetros de distancia en los que habrá que hacer frente a casi 2.000 metros de desnivel positivo.

ESQUÍ: Todo listo para el Campeonato de España de Esquí de Montaña

Marc Pinsach (8º) y Miguel Caballero (15º) a la llegada meta prueba Vertical Race. Campeonatos Europa Esquí de Montaña 2014El Campeonato de España de Esquí de Montaña calienta motores, ya que estamos a menos de 24 horas para que arranque la máxima competición en nuestro país, un título que se decidirá en el entorno de la estación de esquí de Formigal, lugar donde se celebrará la XXXII Travesía de Esquí de Montaña.
Allí estarán todos los grandes nombres de nuestro esquí de montaña, como el catalán Marc Pinsach, el burgalés Luis Alberto Hernando, el madrileño Miguel Caballero o el leonés Manuel Merillas. En categoría femenina destaca la presencia de Claudia Galicia o Anna Comet. El único que no estará será Kilian Jornet, lo que deja muy abierta la competencia por la victoria.
Uno de los favoritos, Marc Pinsach, apunta que "será un cambio de mentalidad después de tantas pruebas de la Copa del Mundo. El nivel de los esquiadores españoles ha demostrado ser muy alto durante estas pruebas, así que estoy seguro de que en la carrera del fin de semana voy a correr, sufrir y luchar hasta el final para intentar conseguir la victoria”.
El recorrido presenta una gran variedad como se puede ver en el perfil de la prueba. El itinerario "A / B" con 15 Km. de longitud y 1.616 m. de desnivel incluye cinco tramos de subida, cinco descensos que llegan a alcanzar los 600 m. y hasta 30º, así como dos tramos horizontales.

ESCALADA: Colin Haley y Rolando Garibotti, primera ascensión completa al Cerro Piergiorgio

No deja de sorprender que una cima patagónica tan eminente como la del Cerro Piergiorgio (ca. 2.700 m) haya tenido que esperar hasta 2014 para que alguien completara la primera ascensión. Ese 'alguien' ha sido la cordada formada por Colin Haley y Rolando Garibotti, quienes han repetido la ruta de la Cara Este de la montaña, abierta en enero de 1963 por los argentinos Jorge y Pedro Skvarca, y han escalado por primera vez el bloque somital de 25 metros de desnivel que faltaba hasta alcanzar el verdadero punto más alto del cerro.
Según recuerda el propio Rolando Garibotti en su web Pataclimb.com, los hermanos Skvarca invirtieron tres días en llegar hasta la arista cimera y en aquel momento decidieron darse la vuelta a falta de 25 metros para la cumbre debido a que encontraron ese bloque somital cubierto de verglás y les pareció que podía ser inestable: "llegamos a la base de un hongo de verglás que decidimos no escalar después de hacer un intento, porque sentimos que estaba en peligro de colapsar", cita Pataclimb.com. Aquella fue considerada durante muhos años la primera ascensión del Cerro Piergiorgio.
A finales de 2013, la cordada formada por el austriaco Lukas Mathis y el suizo Marcel Schenk se quedó todavía más cerca de la cumbre, pero bloqueados por una placa de cinco metros recubierta de verglás. Siguieron la variante de 2010 de los británicos Jon Griffith y Will Sim, que se desvía a la derecha para acceder a una cumbre secundaria, aunque ellos giraron a la izquierda antes de la arista.

Sahara Maratón 2014


BALONCESTO: Partido final, RealMadrid vs Barcelona


BALONCESTO: Phil Jackson: "Este es el mejor sitio para jugar al baloncesto"

Phil Jackson ha regresado hoy a casa, a Nueva York, a la Séptima Avenida de Manhattan y al Madison Square Garden donde ganó como jugador dos de sus13 campeonatos de la NBA.
Y lo ha hecho con un mensaje claro: “Queremos que los Knicks jueguen como un equipo en el que no haya ningún yo, con gente que esté dispuesta a jugar para el equipo y que los espectadores regresen al Madison para disfrutar orgullosamente de la energía que se vive en Nueva York, el mejor sitio para jugar al baloncesto y donde el ganar es una experiencia inolvidable”.
El 'Maestro Zen' ha sido recibido como el “salvador” de una franquicia y de una ciudad en la que el baloncesto, tan importante en las canchas del Harlem y del Bronx, ha dejado de crear interés, debido a los fracasos durante las dos últimas décadas, en la NBA. “La expresión desarrollar una cultura está muy usada en la Liga pero eso es lo que queremos hacer aquí, construir un equipo, como el que tuvimos durante siete u ocho años aquí en los años setenta. Eso es lo que me trae aquí, que los jugadores sepan que la organización les va a apoyar, queremos que sepan que estaremos detrás de ellos; voy a tener la autoridad para influir en todos los aspectos del club, cómo son tratados los jugadores, las decisiones sobre su preparación para que no se lesionen y también del sistema que se jugará en la pista”, ha advertido el ex entrenador de los Lakers y de los Chicago Bulls. Además dejó entrever que su manera de entender el baloncesto permanecerá intratable: "Creo en el baloncesto de sistemas, aunque mi triángulo ofensivo haya sido difamado."
Durante el multitudinario acto de presentación (acudieron, entre otros, Spike Lee o sus excompañeros Walt Frazier o Barnett), retransmitido en directo para todo el planeta a través de internet, resolvió la incógnita sobre su lugar de residencia: "Me voy a establecer aquí. Es importante formar parte de la ciudad tanto para mí como para los jugadores".
El nuevo presidente de los Knicks ha dicho que tiene confianza en Mike Woodson, el actual preparador neoyorquino, y espera que el equipo pueda clasificarse para los play-offs esta temporada. Y ha señalado que una de sus prioridades será convencer a Carmelo Anthony para que se quede este verano en lugar de declararse agente libre.
“Ya lo he dicho en varias ocasiones que creo que Carmelo es uno de los grandes jugadores de esta Liga en el uno contra uno. Pero también pienso que todavía puede jugar mejor y llegar a un nivel superior".
Jackson, que ha firmado un acuerdo por cinco años (pese a su salario no se ha hecho oficial, en Estados Unidos varios medios aseguran que percibirá 12 millones de dólares por temporada), no ha querido poner fechas respecto a cuándo los Knicks volverán a la élite de la Liga. “Los campeonatos en la NBA no se ganan por accidente, eso casi nunca ocurre, por lo que tendremos que esforzarnos en cambiar la cultura del club y, sin duda, nuestro objetivo es lograr un campeonato para Nueva York".
Por su parte, James Dolan, el propietario de los Knicks, reasltó que la unión de la franquicia con el 'Maestro Zen' "se trata de un matrimonio por amor", "Es un día histórico para los Knicks. Tener como presidente a una de las mentes más exitosas y admiradas de nuestra Liga es todo un orgullo", concluyó.