miércoles, 19 de marzo de 2014

Lucie Hrozová vuelve a hacer M14 con la primera repetición de 'Pray for power'


Lucie Hrozová continúa su particular peregrinaje a través de las vías más duras de drytooling y escalada mixta deportiva. La primera (y de momento única, que se sepa) mujer capaz de encadenar M/D14 se subió al grado con Ironman en Eptingen (Suiza) en febrero del año pasado. Un par de semanas atrás, repetía grado en la cueva de Zakopané (Polonia) conBafomet. Y, como para demostrar que lo suyo no es casualidad sino más bien rutina, acaba de lograr el tercer M14 de su libreta con la primera repetición de Pray for power en una cueva del valle alemán deStarzlachklamm.
La línea en cuestión fue abierta hace cinco años por el alpinista alemánMichi Wohlleben, y desde entonces había caído en un profundo sueño, latente a la espera de quien se atreviera a intentar despertarla. Lucie Hrozová cuenta que regresaba a casa después de haber encadenado en Austria Hängende gärten (140 m, WI6) cuando recibió un mensaje del también potente escalador checo Mirek Matecek proponiéndole ir a Starzlachklamm: "Rápida respuesta, 'sí, claro, ¡vamos!".
"Estaba entusiasmada por ver la vía", comenta Lucie Hrozová sobre su primer contacto con Starzlachklamm. Al enfrentarse por primera vez a Pray for power, la escaladora checa comentaba que "la línea es perfecta, la destreza se suma a la dificultad técnica al ganchear de lado y con largos y poderosos pasos; claramente es una de las cosas más duras que haya escalado en mi vida". Mirek Matecek, que ya había intentado esta línea el año pasado, realizó un prometedor primer intento serio, aunque un largo movimiento a media vía le quitó demasiada fuerza para poder llegar al final.

CARRERAS POR MONTAÑA: Luis Alberto Hernando y Maite Maiora, líderes de la Copa de España de carreras por montaña

Luis Alberto Hernando en la Ultra Cavalls del Vent 2013
La Cursa por Muntanya Vall del Congost era la prueba que abría, este fin de semana, la Copa de España de Carreras por Montaña, Gran Premio Buff-Salomon, y la que nos deja, de forma provisional, los primeros líderes de la máxima competición por etapas a nivel nacional en la media distancia. La prueba resultaba ser la más larga de las cinco que componen la Copa de España, con sus 42 kilómetros de longitud y 3.000 metros de desnivel positivo.
La carrera comenzaba con un grupo de líderes formado por atletas como Miguel Caballero, Jessed Hernández, Alfredo Gil, Dani Tristany o el propio Luis Alberto Hernando entre otros, alternándose y luchando por despegarse entre ellos, aunque hasta mediada la prueba no serían Cabalero y Hernando los que cogerían el liderato.
Tras unos kilómetros juntos, el actual defensor del título, Luis Alberto Hernando, ponía tierra de por media con Miguel Caballero. Poco a poco los segundos fueron convirtiéndose en minutos, lo que le valió a Hernando para entrar en solitario en la línea de meta, con un tiempo de 3h52’. Apenas tres minutos más tarde llegaba Miguel Caballero, en segunda posición, mientras que el tercer lugar se lo adjudicaba un sorprendente Iván Letamendi.
En categoría femenina la historia fue muy diferente, ya que desde el principio la vasca Maite Maiora puso un ritmo infernal, imposible de seguir para el resto de corredoras. La gran favorita, Nuria Picas, tenía que dejar irse a Maiora, quizá lastrada todavía por el esfuerzo de hace tres semanas en la Transgrancanaria.
Pero la vasca no bajó el ritmo, y la ventaja con Picas llegó a ser de 8 minutos en los puntos intermedios entre los kilómetros 20 y 30. Así, Maite Maiora llegaba en solitario a la meta con un tiempo de 4h29’, dejando a Nuria Picas, actual Campeona de España, en segunda posición a más de 8 minutos de distancia.
La próxima parada de la Copa de España de Carreras por Montaña Gran Premio Buff-Salomon será en Andalucía el próximo 27 de abril, concretamente en la provincia de Málaga, en el Trail Cara Los Tajos, una carrera de 29 kilómetros de distancia en los que habrá que hacer frente a casi 2.000 metros de desnivel positivo.

ESQUÍ: Todo listo para el Campeonato de España de Esquí de Montaña

Marc Pinsach (8º) y Miguel Caballero (15º) a la llegada meta prueba Vertical Race. Campeonatos Europa Esquí de Montaña 2014El Campeonato de España de Esquí de Montaña calienta motores, ya que estamos a menos de 24 horas para que arranque la máxima competición en nuestro país, un título que se decidirá en el entorno de la estación de esquí de Formigal, lugar donde se celebrará la XXXII Travesía de Esquí de Montaña.
Allí estarán todos los grandes nombres de nuestro esquí de montaña, como el catalán Marc Pinsach, el burgalés Luis Alberto Hernando, el madrileño Miguel Caballero o el leonés Manuel Merillas. En categoría femenina destaca la presencia de Claudia Galicia o Anna Comet. El único que no estará será Kilian Jornet, lo que deja muy abierta la competencia por la victoria.
Uno de los favoritos, Marc Pinsach, apunta que "será un cambio de mentalidad después de tantas pruebas de la Copa del Mundo. El nivel de los esquiadores españoles ha demostrado ser muy alto durante estas pruebas, así que estoy seguro de que en la carrera del fin de semana voy a correr, sufrir y luchar hasta el final para intentar conseguir la victoria”.
El recorrido presenta una gran variedad como se puede ver en el perfil de la prueba. El itinerario "A / B" con 15 Km. de longitud y 1.616 m. de desnivel incluye cinco tramos de subida, cinco descensos que llegan a alcanzar los 600 m. y hasta 30º, así como dos tramos horizontales.

ESCALADA: Colin Haley y Rolando Garibotti, primera ascensión completa al Cerro Piergiorgio

No deja de sorprender que una cima patagónica tan eminente como la del Cerro Piergiorgio (ca. 2.700 m) haya tenido que esperar hasta 2014 para que alguien completara la primera ascensión. Ese 'alguien' ha sido la cordada formada por Colin Haley y Rolando Garibotti, quienes han repetido la ruta de la Cara Este de la montaña, abierta en enero de 1963 por los argentinos Jorge y Pedro Skvarca, y han escalado por primera vez el bloque somital de 25 metros de desnivel que faltaba hasta alcanzar el verdadero punto más alto del cerro.
Según recuerda el propio Rolando Garibotti en su web Pataclimb.com, los hermanos Skvarca invirtieron tres días en llegar hasta la arista cimera y en aquel momento decidieron darse la vuelta a falta de 25 metros para la cumbre debido a que encontraron ese bloque somital cubierto de verglás y les pareció que podía ser inestable: "llegamos a la base de un hongo de verglás que decidimos no escalar después de hacer un intento, porque sentimos que estaba en peligro de colapsar", cita Pataclimb.com. Aquella fue considerada durante muhos años la primera ascensión del Cerro Piergiorgio.
A finales de 2013, la cordada formada por el austriaco Lukas Mathis y el suizo Marcel Schenk se quedó todavía más cerca de la cumbre, pero bloqueados por una placa de cinco metros recubierta de verglás. Siguieron la variante de 2010 de los británicos Jon Griffith y Will Sim, que se desvía a la derecha para acceder a una cumbre secundaria, aunque ellos giraron a la izquierda antes de la arista.

Sahara Maratón 2014


BALONCESTO: Partido final, RealMadrid vs Barcelona


BALONCESTO: Phil Jackson: "Este es el mejor sitio para jugar al baloncesto"

Phil Jackson ha regresado hoy a casa, a Nueva York, a la Séptima Avenida de Manhattan y al Madison Square Garden donde ganó como jugador dos de sus13 campeonatos de la NBA.
Y lo ha hecho con un mensaje claro: “Queremos que los Knicks jueguen como un equipo en el que no haya ningún yo, con gente que esté dispuesta a jugar para el equipo y que los espectadores regresen al Madison para disfrutar orgullosamente de la energía que se vive en Nueva York, el mejor sitio para jugar al baloncesto y donde el ganar es una experiencia inolvidable”.
El 'Maestro Zen' ha sido recibido como el “salvador” de una franquicia y de una ciudad en la que el baloncesto, tan importante en las canchas del Harlem y del Bronx, ha dejado de crear interés, debido a los fracasos durante las dos últimas décadas, en la NBA. “La expresión desarrollar una cultura está muy usada en la Liga pero eso es lo que queremos hacer aquí, construir un equipo, como el que tuvimos durante siete u ocho años aquí en los años setenta. Eso es lo que me trae aquí, que los jugadores sepan que la organización les va a apoyar, queremos que sepan que estaremos detrás de ellos; voy a tener la autoridad para influir en todos los aspectos del club, cómo son tratados los jugadores, las decisiones sobre su preparación para que no se lesionen y también del sistema que se jugará en la pista”, ha advertido el ex entrenador de los Lakers y de los Chicago Bulls. Además dejó entrever que su manera de entender el baloncesto permanecerá intratable: "Creo en el baloncesto de sistemas, aunque mi triángulo ofensivo haya sido difamado."
Durante el multitudinario acto de presentación (acudieron, entre otros, Spike Lee o sus excompañeros Walt Frazier o Barnett), retransmitido en directo para todo el planeta a través de internet, resolvió la incógnita sobre su lugar de residencia: "Me voy a establecer aquí. Es importante formar parte de la ciudad tanto para mí como para los jugadores".
El nuevo presidente de los Knicks ha dicho que tiene confianza en Mike Woodson, el actual preparador neoyorquino, y espera que el equipo pueda clasificarse para los play-offs esta temporada. Y ha señalado que una de sus prioridades será convencer a Carmelo Anthony para que se quede este verano en lugar de declararse agente libre.
“Ya lo he dicho en varias ocasiones que creo que Carmelo es uno de los grandes jugadores de esta Liga en el uno contra uno. Pero también pienso que todavía puede jugar mejor y llegar a un nivel superior".
Jackson, que ha firmado un acuerdo por cinco años (pese a su salario no se ha hecho oficial, en Estados Unidos varios medios aseguran que percibirá 12 millones de dólares por temporada), no ha querido poner fechas respecto a cuándo los Knicks volverán a la élite de la Liga. “Los campeonatos en la NBA no se ganan por accidente, eso casi nunca ocurre, por lo que tendremos que esforzarnos en cambiar la cultura del club y, sin duda, nuestro objetivo es lograr un campeonato para Nueva York".
Por su parte, James Dolan, el propietario de los Knicks, reasltó que la unión de la franquicia con el 'Maestro Zen' "se trata de un matrimonio por amor", "Es un día histórico para los Knicks. Tener como presidente a una de las mentes más exitosas y admiradas de nuestra Liga es todo un orgullo", concluyó.